ÉTICA EN LA VIDA
LA ÉTICA DEL DÍA A DÍA
ENSAYO LIBRO:
"ÉTICA A NICÓMACO"
POR: Rafael Antonio Salazar Herrera
A lo largo de la historia, los seres humanos se han dado cuenta que nunca o rara vez coinciden en algún tema, si bien es cierto que algunos de sus objetivos fundamentales en la vida es la búsqueda de la felicidad, muy pocas personas la encuentran realmente y la obtienen de diferentes formas.
Algunas personas son felices con sus virtudes o sus vicios, obteniendo de ellos alegría, pero estas acciones no influyen en el pensar de otra persona, ya que la gente gusta criticar tus hábitos, es decir las costumbres que realizas, ya que para ellos estos te clasifican en persona buena o mala.
Los seres humanos van en búsqueda de actos para la obtención de la felicidad, viven sus pasiones y persiguen sus placeres, siendo éstos no nada más que acciones que brindan un grado de alegría y satisfacción realizarlas.
Todas las acciones, como las anteriores, tienen un fin, el cuál es bueno para las personas, no se busca realizar algo para dañar a otro ser humano, sino para obtener un grado de satisfacción tanto personal como social.
Ahora bien, la política es a su vez la ciencia que estudia y analiza a las ciudades, y son entonces los políticos son los encargados de buscar el bienestar de la población, y a su vez brindarles la felicidad que merecen.
Es muy difícil encontrar la felicidad total, algunos las obtienen de sus acciones, otros de personas cercanas a ellas, por lo que, la felicidad no es en sí la meta a cumplir, sino el modo en el que se llega a ella, analizando y sabiendo las acciones buenas que pueden ayudar a conseguirla, dejando a un lado las malas que obstruyen tu camino a alcanzarla.
Todos cuentan con virtudes, aunque las personas siempre se fijen solo en los defectos y no en éstas. Existen 2 tipos de virtudes el entendimiento, a través del conocimiento; y las costumbres, basada en la experiencia. Por lo que, todo individuo tiene virtud que la perfecciona a través de la educación y de la vida del día a día, aunque a veces hacer lo malo genera placer, por lo que suele realizar menos bienes, y más males. Entonces virtud es aquella acción que forzosamente se debe perfeccionar y que haga el bien por su propio fin.
Los actos suelen ser voluntarios e involuntarios, la fortaleza suele estar presentes en actos no alegres y más trágicos, la templanza suele ser medida en situaciones de peligro, todas están acciones muestran que el ser humano es el encargado de elegir su propio destino y escoger de manera adecuada los actos a realizar, se debe ser consiente de temas como el bien, el fin bueno, y demás, para así ser responsables y moralmente buenos.
Todos alguna vez en la vida, han conocido a una persona generosa, es decir que ayuda a los demás y piensa en otros antes que a él, esto es una virtud que pocas personas la tienen y la perfeccionan, porque la sociedad de hoy llena de materiales y dinerobasan sus vidas en ello.
Justicia, algo que todas las personas piden y que poco utilizan, es otra de las virtudes que se posee por naturaleza, pero, ¿en verdad existe la justicia? Es algo controversial porque la sociedad capitalista deja mucho que desear, y es que al necesitar dinero no importa pasar encima de cualquiera, y no es precisamente los políticos sean los responsables, porque no lo son, son todas las personas que son egoístas, injustas, y la realidad es que se trata de imitar, por lo que casi todos son así, existiendo sus grandes excepciones, los cuales deberían ser más.
El entendimiento suele ser sinónimo de intelecto, y es que ambos se obtienen por conocimientos, existiendo cinco virtudes: el arte, el conocimiento científico, la prudencia, la sabiduría, y el entendimiento, algunas realizadas por el hombre y otras por naturaleza y a lo necesario.
La prudencia, otra virtud, es poseída por aún más pocas personas, y es que el prudente sabe lo que debe hacer, pero también lo hace en el tiempo indicado, cosa que todos no aplican, ya que se dejan llevar por sus impulsos y sus placeres que ocasionan vicios y acciones malas en su vida. Aunque el placer ocasiona felicidad suele ser temporal y desencadenar adicciones y daños al cuerpo.
Un amigo es aquel que es sincero y honesto en todos los aspectos con otra persona, la que a su vez debe ser igual. Todos llaman a alguien amigo, pero un amigo no es sólo el título, es una capacidad que tiene el ser humano para mostrar todas las virtudes que le confieren, y conseguir una verdadera amistad, aquella que busca al otro por lo que es y no por generar algún placer o beneficio para con la otra persona.
La amistad es un ejemplo claro del amor que se debe tener sobre sí mismo, y es que si no se puede querer y autovalorar nunca se podrá amar alguien y darle un cariño sincero, dando todo y recibiendo lo mismo. El hombre es un animal social por lo que tiende a encontrar amigos. El egoísmo es un tema delicado, suelen ser muchas las personas que lo son y se debe a que la sociedad material es así, se busca sobresalir con la ayuda de alguien sin agradecerle o bien pasando por encima.
Para obrar éticamente, el hombre debe conseguir la felicidad, una alegría tanto interna como externa, ya que los actos como el placer suelen darla, pero pasajera; en cambio, un intelecto debe ser conseguido por conocimiento y estudio, generando una felicidad superior con ayuda de la experiencia del día a día.